| Buenos Aires, Argentina.
 
 
 
 

Seminario de empaste y tímbrica de Murga Uruguaya

 

El seminario trabaja la parte vocal del género de la murga uruguaya: tímbrica, sonido y empaste.

Se aborda el amalgamamiento de los distintos registros de voces para explotar al máximo la escucha y canto coral.

Contenidos y Forma de Trabajo: Acercamiento a las diferentes voces de un coro de murga según registro, potencia y capacidad de modulación vocal, ejecución vocal individual, por cuerda (pequeño grupo con mismas características vocales dentro de todo el grupo mayoritario) y su posterior amalgamiento en todo el coro, afinación y empaste vocal entre todos los componentes del grupo ya sea por cuerda o en un todo.

Jesús Fernández

Músico Uruguayo Radicado en Buenos Aires, Argentina.
Compositor, Productor, Gestor Cultural, Arreglador coral, director de murga uruguaya y tallerista del género. Fue integrante de las murgas: La Falta y Resto, La Mojigata, Japilong (de estas 2 últimas es uno de sus fundadores y uno de sus arregladores corales).

Integrante y arreglador de la Murga La Gran Muñeca. En el 2016 con la Murga La Gran Muñeca obtuvo el primer premio en el Carnaval Uruguayo, en el 2017 el 3er premio y en el 2001 con Falta y Resto el 2do puesto.

Ha dirigido talleres en muchas ciudades del Uruguay, Argentina, Chile, Italia (País en el que ha participado por cuarta vez en el festival" Un Ponte Tra Culture" en la ciudad de Ancona, como productor Vocal).

Ha producido y grabado canciones en más de 70 discos en América como en el exterior, produciendo las voces y arreglos corales.
En sus talleres enseña a armar espectáculos completos trabajando sus diferentes aristas: canto, movimiento e interpretación del cuerpo, texto, etc., no aportando solamente a los participantes herramientas para el género murga uruguaya, sino también incluyendo el canto como herramienta de comunicación.

Ha participado en numerosas conferencias sobre el género murga uruguaya y de la voz en lo grupal en diferentes países.
Ha trabajado en talleres para actores en la parte vocal y entrenamiento técnico vocal.

Trabaja en estos momentos en producciones de música para niños y en producción de espectáculos musicales en Argentina y Uruguay con diferentes bandas y diferentes autores, como también en sus propias composiciones.

Ha trabajado y compartido escenario con los siguientes grupos y cantautores, Las Pastillas Del Abuelo, No Te Va Gustar, La Sonora Del Sur, La Perra Que La Parió, Cuarteto De Nos, Guillermito Fernández, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, Bersuit Vergarabat, Árbol, El Canario Luna, Alejandro Balbis, Pitufo Lombardo, Pablo Riquero, Maia Castro, Juan Lucagioli, Anda Calabaza, Mateo Moreno, La Chusma, Cristobal Repetto, 10 De Centoya, Andres Lima, Chau Pequin, Jorge Vázquez, Matías Pozo (con los que también ha participado y producido temas en sus trabajos discográficos) entre otros.

Es uno de los directores artísticos junto a Alejandro Balbis y Pablo Muñiz del NOTIMURGA, reconocido micro-informe humorístico en la televisión argentina, en canal 7 (los hermanos Korol) o canal América 2 (Sin Codificar), participa en la dirección de "Los hermanos Sutiens " en los 40 Principales Radio.

Fue director artístico del ciclo TODOSONIDOS “Un espectáculo nunca visto”, espectáculos corales y musicales en la más absoluta oscuridad en el TEATRO CIEGO ARGENTINO del Barrio del Abasto, donde pasaron más de 200 artistas.

En este 2010 / 2011 / 2012 gira con el espectáculo Por Fin Te Decidiste junto al pianista Pedro Bragán.
Hasta el 2013 fue el Director de Cultura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bs.As.
En 2014 y 2015 arregla, produce y participa junto al Teatro Ciego de la Opera-Rock El Barrio En Sus Puños de las Pastillas del Abuelo en la Trastienda Club de Buenos Aires y en Villa Carlos Paz, Córdoba, nombrada de interés cultural de Buenos Aires y se graba un disco del show El Barrio En Sus Puños.
Estos últimos años numerosas giras por toda la Argentina, Uruguay Y Chile como solista y a dúo con el cantautor Alejando Balbis, Presentando el show "Versiones"
Varios de los discos que ha participado, donde ha hecho la producción vocal de varios temas o participado como intérprete. 
Por ejemplo:
El disco "El Gran Pez" de Alejandro Balbis ha sido Ganador de varios Graffitis en Uruguay y Algunos Discos de Pastillas del Abuelo varios premios en Argentina.
En Música infantil: en el 2014 ganador del Gardel a mejor disco de música infantil con Luis Pescetti, disco "Él empezó primero"
2016 Ganador a mejor disco de Música infantil de Argentina con Magdalena Fleitas disco "Risas del sol".
2017 Nominado a los Grammy Latinos con el disco de Luis Pescetti, disco "Queridos".
2018 Ganador del Gardel a mejor disco a Música infantil de Argentina con el disco Queridos de Luis Pescetti.
2018 Nominado a los Grammy Latinos con el disco de Pescetti, "Magia Todo El Día". Participando en la composición, arreglos de voces.
2019 Ganador Gardel a mejor disco de música infantil con MAGIA TODO EL DIA de Luis Pescetti.
En el 2020 se presenta BUEN DÍA su primer disco solista, con invitados como Alejandro Balbis, Pitufo Lombardo, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, Pablo y Maxi Porciúncula entre otros y tiene la producción de Mateo Moreno ex bajista No Te Va Gustar. 

Inscripciones »