La Escuela de Carnaval Rioplatense es una fuerte apuesta por la conformación de un espacio donde compartir herramientas, rescatando los saberes populares. Esta idea motoriza la propuesta con la convicción de que las fiestas populares son una parte fundamental de la construcción identitaria y se constituyen como un espacio de pluralidad.
El propósito es brindar un perfeccionamiento de las técnicas propias de los saberes del carnaval, para que la formación de los realizadores carnavaleros se soporte en una sólida base conceptual.
La cursada cuenta con una oferta de materias, seminarios y talleres, entre los cuales cada inscripto puede trazar su propio recorrido. Estas sesiones abarcan los procesos creativos más importantes a la hora de emprender una agrupación carnavalera: historia, música, escritura, interpretación y puesta en escena, entre otras. La creación musical y literaria, así como la actividad organizativa, tendrán cabida en un temario extenso y muy exigente.
Los objetivos están planteados de manera flexible, organizados en varias etapas.
En principio el cursante puede optar por hacer materias sueltas o trazar un recorrido propio. Un primer objetivo es la “Diplomatura en Carnavales Rioplatenses”: para lograr este certificado, se deberá cumplir con un mínimo de doscientas horas seleccionadas dentro de la oferta de la Escuela. Esa elección de cursada incluirá materias eje por las cuales el inscripto debe transitar obligatoriamente.
Las cursadas se desarrollan en dos trimestres anuales más seminarios intensivos, charlas virtuales y trabajos prácticos domiciliarios.
Más allá de la metodología de cada encuentro, el objetivo es compartir, a la vez que transmitir, la experiencia de cada actor de esta fiesta popular. Los carnavales y otras fiestas son parte del patrimonio cultural que debemos preservar en su diversidad y promover en su creatividad y variedad.