| Buenos Aires, Argentina.
 
 
 
 

Coro de Murga Uruguaya

 

A partir de mayo daremos inicio al taller de coro de murga uruguaya.
El mismo es abierto, pueden cursarlo quienes deseen o no hacer la diplomatura, y es de carácter anual, con muestras a fin de año.

La murga uruguaya o murga estilo uruguayo tiene un gran arraigo en nuestro país, es medio de expresión elegido por muchxs para decir cantando/actuando aquello que piensan y sienten.

Este género popular musical teatral llega a la Argentina por los caminos de la migración y el exilio, y su contexto de origen es Montevideo, más de un siglo atrás. Considerando todo esto, cuando hacemos murga en talleres estamos recreando el género y dandole nuestra impronta, que nace de este tiempo y lugar. También lo hacemos fuera de las limitaciones de los concursos de la vecina orilla, lo que nos da una libertad de formas. Es bueno tener conciencia de ello.

 Dicho todo esto, en este taller propongo, ofrezco:
-Transitar experiencias alrededor de diferentes elementos de la  murga uruguaya.
-Crear en la formas en que lo hace la murga.
-Interpretar temas que son icónicos en su poética, arreglos, contexto: clásicos de murga.
-Reversionar temas de otros géneros en el lenguaje de la murga, desde una mirada propia.
- Constituir un espacio de expresión artística, individual y grupal (y de los temas que nos ocupan como sociedad) en el que las personas se encuentren en el hacer.
-Articular nuestro trabajo con el de otros talleres (maquillaje, letras etc)
-Trabajar aspectos musicales y desarrollarlos en el lenguaje de la murga.

Lina Agrima

Nació en Pontevedra (Buenos Aires). Música y docente formada en la academia y en los imprescindibles caminos de la música popular. Es profesora en Historia (egresada del Instituto  Superior del Profesorado “Joaquín V. González) y profesora superior en educación musical (Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla) Desde 2003 integró diversas formaciones de tango, candombe, murga uruguaya, y ocasionalmente otros géneros, músicas con las que recorrió diferentes escenarios y repertorios.

Fue Tallerista durante 2008 (Dirección y arreglos) en el taller de murga uruguaya del Centro Cultural Homero Manzi, Pompeya, Buenos Aires.
Tallerista de Murga en Casa Rincón y Casa Rayuela.
Tallerista en encuentros de Mujeres Murguistas en Montevideo (2019-2020)
Dió cursos y talleres virtuales "Entrena tu voz murga" junto a la fonoaudióloga, cantante y docente Paola Fontana (2020).
Tallerista en Despeinades y Terrazas murgueras (2021).

Integró:
Diferentes conjuntos desde 2006 (talleres de Jesús Fernández, murga “La Rantifusa”, “Minas cantoras”)
Micromurga “Los Paletas” en arreglos y voz sobreprima.
Murga “Va de vuelta” (2009-2010)
“Tacantau” coro murguِístico de cuarenta personas.
“La prometida” 2014-2015 con la que participaron del certamen de  agrupaciones carnavalescas de Soriano (Uruguay)
“No te rompas la cabeza” (2015) Directora y arregladora suplente.

En la  actualidad integra la murga “La cuerda Floja” en dirección y arreglos, “Las cuarenta” (cuarteto de guitarras y guitarrón- tango por mujeres) en guitarra y voz y “Guernica” (quinteto de guitarras guitarrón y voces)  En 2017 grabó y editó “Madre Agua”, de variada instrumentación, que evoca paisajes sonoros de la música popular rioplatense. Los procesos sociales, la historia y la música popular son fenómenos que convocan a la autora en sus diferentes haceres.

 
     
 

 

 

Inscripciones »